Pensar que en esta época “no puede haber una revolución” como la francesa, inglesa, norteamericana, rusa o mexicana es solo una demostración de ignorancia sobre lo que es la lucha por el poder a lo la

ELECCIONES 2026: DEMOCRACIA O REVOLUCIÓN



Por: Luis Alvizuri (Filósofo)


<< Pensar que en esta época “no puede haber una revolución” como la francesa, inglesa, norteamericana, rusa o mexicana es solo una demostración de ignorancia sobre lo que es la lucha por el poder a lo la...>>

https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=6

Visitas: 722

Quizá el título puede parecer provocador o un tanto setentero, pero no hay error más grande que pensar que los fenómenos propios de la política no se puedan reproducir en la era contemporánea. Sin ir muy lejos, en estos momentos Donald Trump está enrumbando a EEUU hacia un “modelo obsoleto y trasnochado” como es el proteccionismo. ¿Locura, ignorancia? Eso dirán sus detractores, pero la realidad es que, tanto la guerra como la paz, así como los cambios en geopolítica, las fronteras, los intereses y visiones económicas, son parte intrínseca de la naturaleza del ser humano. Para muestra vayamos a cualquier libro de Historia Universal y comprobaremos que todo es cíclico, todo se repite, todo vuelve a suceder durante una misma generación. CLARO QUE ES POSIBLE UNA REVOLUCIÓN Pensar que en esta época “no puede haber una revolución” como la francesa, inglesa, norteamericana, rusa o mexicana es solo una demostración de ignorancia sobre lo que es la lucha por el poder a lo largo del devenir humano. Miremos un mapa de hace un siglo y veremos allí países que ahora ya no existen, así como otros que han aparecido de la nada. Sin embargo, igual la gente siempre tiende a pensar que “esto no va a volver a ocurrir nunca más”. Cierto que no sucederá de la misma manera, pero lo será con otros elementos y condiciones. Los europeos, después de la I Guerra Mundial, juraban que ello jamás se daría nuevamente, pero bastaron solo 20 años para que se desatara la Segunda. De ahí en adelante estas guerras, supuestamente “superadas”, se han venido dando sucesivamente y de manera cada vez más amenazadora. Hoy la de Ucrania tiene visos de poder convertirse fácilmente en la Tercera (al menos, eso es lo que la UE desea ardientemente). LA DEMOCRACIA NO ES PERFECTA Por otro lado, debemos recordar también que la democracia no es la panacea, la respuesta a todos los problemas. Esta forma de gobierno que es milenaria (y ha sido usada por cientos de pueblos mucho antes que los griegos, solo que la información que tenemos de ello es totalmente sesgada debido al predominio de Occidente) no es otra cosa que una manera de llegar a un consenso social sobre cuál debe ser la vía más adecuada para organizar una sociedad (sea esta nómada, tribal, citadina, etc.). Cuando no existe dicho acuerdo es imposible que la sociedad permanezca unida ni menos aún en condiciones de subsistir. Esto suele pasar cada vez que un grupo o familia (hasta hoy las familias son las que manejan los gobiernos y las grandes empresas mundiales) decide tomar el poder sin el consentimiento de las otras que también lo desean. Es ahí que se produce el quiebre y sobreviene una revolución (o, dicho de otro modo, una guerra civil). NUNCA HEMOS VIVIDO EN COMPLETA PAZ En el Perú, desde el primer día de la Conquista, no ha dejado de haber inquietud, inconformidad y rebeliones por todas partes. A lo largo de estos más de cinco siglos los levantamientos populares han sido una característica que ha determinado el estado actual de nuestra sociedad. Los de Manco Inca, Mateo Pumacahua, Túpac Amaru II y otros más han sido solamente los más resaltantes. El más reciente, Sendero Luminoso, a pesar de su notoria tendencia extranjerizante (maoísmo), contenía también en sus orígenes la misma búsqueda de sublevación propia de un pueblo andino-amazónico que, a pesar del tiempo transcurrido, aún no se resigna a ser solo un instrumento de los conquistadores y sus actuales descendientes (las grandes familias provenientes de Europa que hoy conforman los grupos de poder económico que dirigen, de forma indirecta, los destinos de todo el país). Esta visión no se muestra en los libros de Historia ni menos en la “cultura oficial” porque sería mostrar la llaga, la causa de todo, la raíz de la conformación seudo colonial que hasta ahora nos identifica. En estos últimos años, producto de la avalancha del campo a la ciudad y el abandono del Estado (el cual se ha entregado de lleno a incrementar los bolsillos de las grandes empresas), la población, que sigue sin encontrar la respuesta a sus requerimientos esenciales (que van más allá de los servicios básicos, pues lo que busca es verse reflejada en el poder), ha optado por probar la “vía democrática” como una sustituta de las tradicionales “revueltas de campesinos”, todas develados con matanzas bien ocultadas por la prensa. Esto se inició en el año 90 cuando eligieron a Alberto Fujimori quien, por primera vez en la historia peruana, se erguía como presidente sin ser un “blanco patrón” o un “militar golpista”. EL CHINITO TRABAJADOR El espanto que ocasionó esta decisión democrática en la clase alta fue tan descomunal que muchos pensaron migrar del país (a la manera cómo esto sucedió en Angola y Mozambique, cuando los negros llegaron al poder y los blancos hijos y nietos de los colonizadores portugueses tuvieron que huir en masa hacia Portugal porque sentían que “ya no pertenecían a dichos países”). Pero súbitamente este personaje (cuya única pretensión era llegar al Congreso) dio un giro de 180 grados en sus planteamientos y se convirtió en el más férreo y dúctil representante de la aristocracia peruana. Se volvió un instrumento del BM y del FMI para aplicar en el Perú todas las “recetas” que tales organismos exigían a la mayor parte de los países pobres, las cuales iban desde las privatizaciones totales hasta la esterilización masiva de sus mujeres. INSISTENCIA De ahí en adelante el poblador peruano ha persistido en su deseo: llegar al poder a través de un proceso eleccionario, pero siempre ha obtenido los mismos resultados: traición de aquellos que decían “representarlo”. Claros ejemplos de ello fueron Toledo (el títere de Raúl Diez Canseco y PPK) así como Humala (títere de la CONFIEP y de EEUU). El fracaso con Castillo (una persona incapaz y desarticulado por la aristocracia y sus secuaces fujimoristas) revela una sola cosa: que esta fórmula “democrática” de obtener alguna ventaja o beneficio para el poblador peruano simplemente no resulta. En pocas palabras, la clase dominante no va a permitir ningún cambio, así sea producto de la voluntad de una amplia mayoría. La democracia, el gobierno del pueblo, nunca será admitida en países como el Perú. INCERTIDUMBRE Entonces ¿qué va a pasar ahora que todos sabemos perfectamente que el actual gobierno está diseñando una estructura específica para seguir controlando todo, así gane un candidato “democrático”? Ya sabemos que el Senado tendrá plenas facultades para destituir al presidente con solo unos cuantos votos, aunque este no pueda hacer lo mismo con el Senado (o sea, quien domine esta cámara será en la práctica quien gobierne al Perú). ¿Qué va a pasar si es que dicho mandatario obtiene la mayoría del voto del pueblo, pero sin contar con el aval ni la conformidad de la CONFIEP o Miraflores? Lo más probable es que, al final, a partir del 2026, lo que tengamos sea “más de lo mismo”, o sea, un gobierno de Bolularte pero sin Boluarte. Todo ello bajo la amenaza militar y policial a los cuales han convertido en sus guardaespaldas (como siempre lo han sido, con raras excepciones como Velasco). CONSECUENCIAS De darse este panorama (como todo parece indicar, salvo que se produzca un poderoso terremoto o una guerra mundial) lo que veremos será a un pueblo peruano decepcionado, desencantado, desilusionado y desconfiado en que “la democracia” sea realmente la forma más idónea de expresar sus anhelos y expectativas. Se enquistarán en el gobierno los mafiosos y delincuentes disfrazados de “políticos y empresarios”, pero todos sabremos que no son más que gente que habrá tomado el poder sobre la base del dinero del narcotráfico, de la corrupción, de la minería ilegal o de las grandes familias dominantes. Ninguno de ellos será realmente un “representante del pueblo”; todos serán producto del fraude, de la estafa y del engaño gestado a base de millones de dólares y de la cúpula que controle el Poder Judicial, la Fiscalía y el JNE. ¿PUEDE DARSE UNA REVOLUCIÓN? Entonces, la gran pregunta que nos hacemos los que pensamos en estos fenómenos es: ¿qué va a pasar? ¿Cómo van a reaccionar en las provincias, en los pueblos, en los conos de Lima? ¿Se resignarán una vez más esperando “las próximas elecciones” para que les hagan lo mismo de siempre o, por el contrario, estallarán ante la incapacidad de poder tener un país que sea para todos y no solo para unos cuantos exportadores de materia prima y agroexportación? Si seguimos la línea de carrera de lo que ha sido el Perú durante los últimos siglos, no debería extrañarnos que se geste una tendencia a la subversión, primero modesta y callada, pero luego desbordada, al punto que los militares, por mucho que maten hombres, mujeres y niños, no se sentirán contentos con ese rol y terminen por negarse a asesinar a sus mismos hermanos, esposas e hijos (como ha pasado muchas veces). CONCLUSIÓN Los actuales grupos de poder (Congreso, Ejecutivo, FFAA y CONFIEP) tendrán que pensar muy bien en lo que están haciendo pues en ello es probable que lo arriesguen todo. Todos se confían en que “los soldados se encargarán de eliminar la subversión a balazos”, pero se olvidan que más de una vez estos les han dado la espalda a sus “patrones” y han decidido plegarse al pueblo que buscaba únicamente justicia y un gobierno que sea más eficiente y coherente con la realidad, donde no se enquisten en el poder delincuentes que se hacen pasar por “políticos” o “empresarios”. En pocas palabras, en estas elecciones, quienes controlan hoy el país, estarán “jugando con fuego”, ya que no consideran la historia ni cómo es realmente el pueblo peruano el cual, cuando ve que ya no encuentra ninguna salida a su situación, termina por rebelarse. Espero que estas palabras les sirvan de reflexión para que después no digan que no se les advirtió.



Síguenos en nuestro grupo de WhatsApp  https://chat.whatsapp.com/CMyYpPS6Ddz0jNzDCELr80

Fecha: 2023-01-28 00:00:00

Únete a nuestro Grupo de WhatsApp de lectura política:

Comparte este artículo con otras personas:




500palabras.pe

¡DEJA TU COMENTARIO!
0/500 caracteres (mínimo 50)

Comentarios

¡Comenta y comparte el artículo!


LIBRE OPINIÓN



OPINIÓN

¡AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS! Pero para los verdaderos

Alguna vez has escuchado la frase tan repetida en la academia y la geopolítica ¿América para los americanos? Simplemente significa que todos los países de América del Norte, del centro y el Sur DEBEN estar bajo dominio y control estratégico de los Estado...

Europa humillada ante EE.UU.

La imagen de Donald Trump rodeado por los líderes europeos como un profesor de primaria dictando clases de paz a sus pequeños alumnos, o como Gargamel advirtiendo a los Pitufos sobre el peligro de hacerlo enojar, lo dice todo: Europa ya no es el primer mundo...

¿Es posible una Tercera Guerra Mundial?

Estaba cantado que la salida de EEUU de Afganistán necesariamente tendría una explicación y efectivamente ahora se entiende. El tratado AUKUS, que traslada el foco de la guerra hacia el Asia Pacífico, es ahora el nuevo interés para las grandes compañías...

EE. UU. y la guerra contra Irán

Es muy probable que el famoso periodista norteamericano Tucker Carlson tenga razón cuando dice que si "EE. UU. empieza una guerra con Irán, sería el inicio de la debacle americana". Esta es una afirmación de grandes dimensiones y poco creíble para la mayo...

LA CRUELDAD HUMANA

Antes que nada, decir “crueldad humana” es un pleonasmo puesto que no existe crueldad en ninguna otra parte que no sea en el ser humano. Ningún animal de la naturaleza es cruel, como tampoco los son los terremotos, volcanes, huracanes o tormentas, a pesar...

Kamala Harris vs. Donald Trump: las elecciones y su impacto geopolítico

Ser presidente de Estados Unidos es la mayor responsabilidad que existe en el mundo. EE. UU. es la primera potencia mundial consolidada después de la caída de la URSS en 1989 hasta el día de hoy; lo que decida su gobierno de turno, de alguna u otra manera, ...

Un año de guerra entre Israel y Hamás con riesgo a una escalada regional

A un año de haberse cumplido la guerra entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, somos testigos de una escalada regional del conflicto con sus países vecinos que no paran de atacar, la cual, se ha ido intensificando mes tras mes, poniendo al Medio Oriente ...

Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano

Esta semana Israel sorprendió al mundo con un ataque sin precedentes: un atentado perpetuado por el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanés ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país. En resultado, murier...

En el Perú la pandemia la pagaron solo los pobres

No hay que ser un genio para darnos cuenta de cómo el gobierno del señor Vizcarra ha tratándola pandemia; ha dividido al Perú en dos: los ricos, para quienes tuvo la rapidez en darles cientos de millones para que se “recuperen” de sus pérdidas; y los ...

CUANDO LA DEMOCRACIA ES EL ENEMIGO

La democracia dentro de Occidente ha dado un giro hacia la dictadura de los ricos (o plutocracia en términos técnicos). Sucede que la concentración de riqueza de una forma antes no imaginada (pues el dinero compra todo, especialmente al ser humano) ha permi...

¿Putin está a favor de Kamala Harris o de Donald Trump?

Causaron revuelo los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la candidata demócrata Kamala Harris, cuando le preguntaron respecto a quién apoyaría en las elecciones que se avecinan en EE. UU. Todos esperaban que dijera cosas negativas sobre e...

Michel Foucault y Byung-Chul Han en el Perú

Michel Foucault y Byung-Chul Han están en el Perú, pues le aportan a nuestro análisis político y social las lógicas de la biopolítica y la psicopolítica. Este artículo intenta organizar el sentido de nuestro actual proceso político y social, a partir ...

La crisis de Haití: análisis multidimensional de sus causas, consecuencias y perspectivas a futuro.

Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, ha estado sumida en una crisis profunda, multifacética y multidimensional durante décadas agravada a partir del estallido social de febrero del 2019, que ha devenido en lo que hoy muchos califican -y n...

Las elecciones en Venezuela y su impacto geopolítico

Este fin de semana, los ojos del mundo han estado atentos a las elecciones en Venezuela cuyos los “resultados oficiales” dieron como ganador de la contienda a Nicolás Maduro. Los gritos de fraude y manipulación por parte de la oposición, junto a las mar...

¿Qué hubiera pasado si asesinaban a Trump?

El mundo conmocionó este sábado debido a un atentado que pudo terminar en una de las peores tragedias para Estados Unidos. Quienes promovieron --y el que realizó el disparo-- no midieron las consecuencias de lo que pudo haber pasado si es que el expresident...

El congreso “Constituyente del 2024”

En el 2016, muchos “opinólogos” decían que “El peor Congreso de la historia” fue aquel parlamento de mayoría fujimorista, debido a sus escándalos de encubrimiento y permanente confrontación con el gobierno “Lavajatista” de Vizcarra. Sin embarg...

Los caviares son historicistas

Los caviares son historicistas y tienen su propio sendero luminoso. Su sentido de linealidad histórica los convierte en creyentes de que el proceso social y político para estatuir su hegemonía totalitaria implica ineluctiblemente una media docena de etapas,...

Hugo Blanco o el político como artista

Hugo Blanco fue, ante todo, el político como artista. Ha muerto, y ha pasado a la historia. Su máscara más importante y sincera fue la del indígena arguediano. El mismo José María Arguedas asumió la tarea urgente de decírselo, en la carta que le envía...

Las leyes ya no son las de Perú sino las de las ONGs

Aunque les parezca increíble hoy la ley en el Perú no es ni la Constitución ni los reglamentos internos: es lo que dicen los organismos internacionales, las ONG. Lo estamos viviendo en nuestras narices al ver cómo una institución como la policía (y de pa...

La nefasta Ley de partidos y sus consecuencias

Sigue el papelón de la derecha en el Congreso. Están jugando a la gallinita ciega dando palos por todos lados. Ahora denuncian al presidente del JNE por inscribir al partido de Antauro Humala. Los argumentos son bastante ridículos. Decir que se trata de un ...

La desdolarización es el fin de Occidente

Ya no hay ninguna duda: al Nuevo Orden Mundial proyectado por el capitalismo occidental (la Agenda 2030) le ha salido su antagonista: los BRICS. Este es un proyecto alternativo cuya finalidad es hacer que el capitalismo se perpetúe (ojo, se trata de hacerlo s...

La Fiscalía del lado de Odebrecht

Los últimos acontecimientos en la Fiscalía de la Nación nos dejan en claro que esa institución no está cumpliendo con su labor perseguir el delito con independencia para que se juzgue en los tribunales y se castigue a los responsables. Por el contrario, l...

HA NACIDO UN NUEVO DIOS: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un dron experimental militar de EEUU, ante la contraorden de su conductor de no lanzar sus misiles, decidió “eliminarlo” debido a que “interrumpía su misión”. Cuando se “comunicaron” con él para “hacerle entender” la situación, optó por d...

¿Cuál es el destino del Perú?

Difícilmente habrá un periodista o analista político que toque este punto para entender al Perú: el geopolítico. Aquí la gente habla y actúa como si el Perú fuese un país totalmente libre e independiente de lo que digan las grandes potencias, las tran...

NECESITAMOS OTRA CLASE ALTA

Ya lo dijo Basadre y lo reafirmó Vargas Llosa: la gran desgracia del Perú ha sido no tener una clase alta y dirigente que sepa hacer patria. Y esto viene desde el origen, desde que los ejércitos libertadores (extranjeros todos) invadieron la colonia españo...

SENDERO Y LA CLASE DOMINANTE: LA FUERZA COMO ARGUMENTO

No he visto a nadie de nuestra clase alta y media, con quienes convivo, que haya mostrado un solo sentimiento de pesar por los 70 muertos de diciembre pasado. Ni una lágrima, ni una sola palabra: solo absoluta indiferencia y satisfacción. Cosa muy diferente ...

EL PODER DE ODEBRECHT EN EL PERÚ

El caso "Lavajato" se hace conocido en el Perú y el mundo el 2014, cuando el departamento de defensa EE.UU. denunció que la empresa brasileña ODEBRECHT había ganado licitaciones con actos de corrupción en la modalidad de sobornos para ganar licitaciones p...

LA DICTADURA DEL MERCADO Y LA AGENDA 2030

Empecemos con un cuento. “Había una vez un pueblo que tenía su mercado. Allí acudían las personas para adquirir los productos que necesitaban para su vida diaria. En los alrededores existían campos de sembradores de papas quienes, cuando llegaba la cose...

TRAICIÓN NO ES DEMOCRACIA

Los golpes de Estado permanentes por venganza y traición durante los últimos 7 años han puesto en evidencia las falencias del sistema político peruano que presume ser democrático. A pesar de que todos los líderes políticos se autoproclaman democráticos...

Los “independientes” de la política

Los independientes en política son las figuras más actuales de nuestra cultura política, el último producto de nuestra era contemporánea que viene desde mediados de los años 80s hasta la actualidad. La figura del independiente aparece con fuerza en un co...

¿Qué es la derecha progresista o izquierda socialista?

En primer lugar, hemos de definir bien de qué se trata todo. La actual izquierda, esa que se dice serlo, ya no es la antigua de corte marxista comunista. Es una izquierda que, curiosamente, nace de la derecha progresista cuya agenda es salvar al capitalismo ...

UN CADÁVER POLÍTICO CON PODER

El día en que Dina Boluarte asumió el gobierno cometió la torpeza de anunciar —en su primer Mensaje a la Nación— que se iba a quedar hasta el 2026. Lo dijo echando leña al fuego y sin ninguna consideración por la reacción de la gente que estaba en c...

Panorama Político Actual Peruano

Ningún país es una isla que existe al margen de todo, ni menos libre de ser influenciado por los demás. Hoy solo las tribus no contactadas pueden decir que “hacen lo que ellos quieren sin que nadie se meta en sus asuntos”. Pensar que una nación como el...

Sin derecho a la protesta no hay democracia

En la sociedades modernas los gobernados tienen, en mayor o menor medida, cierta influencia sobre los gobernantes al manifestar su rechazo o aprobación de determinada decisión política mediante la opinión personal, las declaraciones públicas, la prensa, l...

Del imperio del dólar al imperio del yuan

Hasta hace dos años, EE. UU. podía coaccionar a cualquier país del mundo a obedecer sus preceptos políticos y comerciales en base al poder de su moneda en el comercio internacional. País que se atrevía a desafiar una prohibición de comerciar con algún ...

Nayid Bukele y la Comunidad Internacional

En tiempos de "Globalización" las acciones de los gobiernos son estandarizadas por poderosos Organismos Internacionales con mucha influencia sobre los Estados miembros. Si un gobierno se sale del libreto del Derecho Internacional puede pagar muy caro las cons...

ELECCIONES 2026: DEMOCRACIA O REVOLUCIÓN

Quizá el título puede parecer provocador o un tanto setentero, pero no hay error más grande que pensar que los fenómenos propios de la política no se puedan reproducir en la era contemporánea. Sin ir muy lejos, en estos momentos Donald Trump está enrumb...

El des-gobierno de Castillo y su caída

Detrás de las decisiones de un político hay muchos actores y círculos de poder invisibles para las masas pero muy influyentes en la dirección de un gobierno. Una cúpula permanente moviendo los hilos detrás del telón orientando las decisiones a de los go...

El fin del Mundo Unipolar

Hace tan solo 35 años todavía se vivía el llamado mundo bipolar, donde Rusia y EE. UU. competían por tener la hegemonía mundial. El capitalismo norteamericano versus el socialismo soviético eran las dos únicas alternativas de desarrollo posible que Así...

El rostro perverso de los medios de Comunicación

Pocos recuerdan que quien impuso la moda de que la policía debía actuar junto con la TV fue Vladimiro Montesinos. Él aplicó las estrategias de la CIA (pues era un miembro activo) para el control y manipulación de masas. La teoría dice que lo que la gente...

El desastroso gobierno de Vizcarra durante el covid-19

Si alguien quiere un manual sobre cómo ser el peor gobernante y mantener mucha popularidad, solo necesita estudiar el gobierno de Vizcarra y encontrará todas las fórmulas necesarias para engañar y tener contenta a la población. Para lograr este embuste, ...

La fuerza de la historia puso a Castillo en la presidencia

Cuando se instaló la república como forma de gobierno en el Perú, el cargo de presidente lo ocuparon los gobiernos militares durante 51 años ininterrumpidos. Seguidamente, llegaron los civiles al poder, una élite aristocrática de grandes terratenientes q...



Artículo de 1785 palabras


500palabras.pe - LOS MEJORES ARTÍCULOS DE OPINIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL





Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir nuestras investigaciones