...no es casual que hayan surgido las “neurociencias”, porque precisamente la comprensión del “pensamiento del consumidor” es fundamental para establecer el circuito cerrado de la demanda y la oferta.

LA DICTADURA DEL MERCADO Y LA AGENDA 2030



Por: Luis Alvizuri (Filósofo)


<< ...no es casual que hayan surgido las “neurociencias”, porque precisamente la comprensión del “pensamiento del consumidor” es fundamental para establecer el circuito cerrado de la demanda y la oferta....>>

https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=15

Visitas: 603

Empecemos con un cuento. “Había una vez un pueblo que tenía su mercado. Allí acudían las personas para adquirir los productos que necesitaban para su vida diaria. En los alrededores existían campos de sembradores de papas quienes, cuando llegaba la cosecha, acudían al pueblo para la venta respectiva. De tal manera que todo fluía muy bien: unos sembraban papas y otros las consumían. Pero un día, uno de los mayoristas (que compraba las papas a los campesinos y las revendía en el mercado) se dio cuenta que podía ganar más si es que las lavaba antes de ofrecerlas al público. Fue entonces que difundió la idea de que “una papa sin lavar era contaminante”. El público lo creyó puesto que lo había leído en los diarios pagados por el mayorista.” “Tiempo después el mayorista dedujo que aún podía ganar más si, en vez de comerciar las papas al natural, las envasaba. Fue así que hizo que los consumidores solo compraran las papas embolsadas al vacío, hechas en la fábrica del mayorista. Por último, la marca que le puso a su negocio se convirtió en un sinónimo de “calidad” y con ella empezó a comercializar todo tipo de productos y servicios, al punto que, finalmente, el mayorista se convirtió en el amo y señor del mercado porque siempre lograba hacer que los compradores aceptaran su manera de distribuir las cosas.” En conclusión, la idea original de lo que era el mercado, como el lugar a donde la gente llevaba sus productos y servicios para la venta, se convirtió en el “espacio controlado” donde se planifica, estudia y orienta a los consumidores de acuerdo a cómo los mayoristas quieren que este vaya. Si entendemos la metáfora comprenderemos qué es lo que sucede hoy con la evolución de la sociedad de mercado y el capitalismo (su máxima expresión). La mayor parte de la humanidad tiene en la cabeza la idea clásica de la economía (la de Smith y Marx) que es la simple relación entre la oferta y la demanda y que es “la mano invisible” la que determina el valor y los precios. Pero esa idea antigua (porque es del siglo XIX) hace mucho que dejó de ser una realidad. Hoy no existe tal “equilibrio natural” entre productores y consumidores sino que el mercado es manejado única y exclusivamente por las grandes empresas que controlan todo el proceso de producción, gestión y proyección del consumo mundial. En pocas palabras, la producción, que hace un tiempo era vista como “la que originaba la demanda”, es solo uno de los factores que depende de los dueños de los comercializadores. Digámoslo con un ejemplo. Hasta hace unos años no existía la “demanda” de alimentos para mascotas. Estas comían siempre lo mismo que sus dueños. Las compañías se dieron cuenta que allí había “una posibilidad de negocio” y dispusieron todo de tal manera que incentivaron la “necesidad” de alimentar a los engreídos con “una comida apropiada”. Hoy en día la gran mayoría de los propietarios de animales (incluyendo los de granja y los industriales) les dan de comer la comida procesada hecha por las transnacionales de la alimentación (humana o no). Allí lo que determinó la demanda no fue “la producción” sino “el mercado”, o sea, lo que los consumidores supuestamente “exigían” a los productores. Pero en realidad la gente no “exige” nada por sí misma sino que es condicionada y empujada a realizar tales y cuales consumos. Los que utilizan el sistema bancario no “piden” a los banqueros que les den tarjetas o formas de pago digitales sino que se las “dan” a la fuerza y las hacen ver como “indispensables” para la vida contemporánea. Ninguna persona puede prescindir de ellas, a pesar que jamás las solicitaron ni imaginaron. Es suma de cuentas, las personas, los individuos, no somos los que orientamos o dirigimos el “barco” del sistema o del mercado sino que simplemente nos adecuamos a él, a sus incentivos, características, disposiciones y reglas. Cuando el hombre moderno nace se “encuentra” con un mundo ya hecho al cual debe adaptarse. Ni siquiera sus necesidades o intereses cuentan a la hora de determinar qué productos va a requerir para su sostenimiento: todo eso ya lo ha preestablecido “el mercado”, es decir, quienes lo manejan y conducen. Durante décadas, en la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI, la ciencia ha venido siendo impulsada y obligada a investigar y desarrollar todas aquellas áreas que al mercado le interesan con el objetivo que genere la tecnología. Tanto la electrónica como la física cuántica son parte de esta eclosión, y sus resultados los vemos diariamente plasmados en los innumerables artefactos que hoy el consumidor adquiere. Desde el celular hasta el televisor vienen cargados con todo ese conocimiento. De modo que no es casual que hayan surgido las “neurociencias”, porque precisamente la comprensión del “pensamiento del consumidor” es fundamental para establecer el circuito cerrado de la demanda y la oferta, donde la demanda es producida por quien diseña la oferta y viceversa. Otro ejemplo ilustrativo es la actual moda fitness, el “ser saludables”. Tiempo atrás la noción de “salud” estaba vinculada exclusivamente a no estar enfermo. Pero actualmente esta se relaciona con “una vida sana”, la cual consta de miles de “elementos”: un tipo de alimentación, de ropa, de actitudes, de pastillas, de costumbres, etc. El hombre moderno “tiene que verse sano”, y para ello requiere de una serie de consumos que van más allá del solo evitar algún mal. Es así que aparecen marcas como Nike que, lejos de vender zapatillas, se ha convertido en un sello, en un símbolo de “una clase de humano óptimo para desempeñarse correctamente en el mercado”. Para lograr eso se utilizan los sistemas directos e indirectos (desde la prensa hasta la actual inteligencia artificial) que lo que hacen es condicionarlo a pensar de tal o cual manera. En pocas palabras, es el mercado el que determina qué clase de humanos somos, cuál es nuestro “perfil bueno” y cuál “el malo”. Los medios de comunicación (sin los cuales no podemos saber qué es lo que pasa en el mundo) refuerzan permanentemente la idea de “cómo tenemos que vivir, pensar y actuar” hasta el último de nuestros días. Estar fuera de ello sería “vivir fuera de la realidad”, quedar como un ser marginal, alguien que no cuenta, un fracasado. Y es aquí donde interviene el fenómeno de la Agenda 2030, que no es otra cosa que el pináculo de todo este esquema dominante donde el consumidor no tiene vela en el entierro ni interesa lo que diga. La Agenda 2030, que es un proyecto elaborado por las más grandes empresas transnacionales del planeta y elaborado por los cerebros más brillantes de la humanidad, es el resultado de esta idea, o hecho real, de el que el mercado es el que lo decide todo, el que puede conducir a la especie humana hacia donde se desee puesto que ya se dispone de la capacidad científica y tecnológica para hacerlo. No se trata de “ganar más dinero” (cosa propia del siglo pasado, durante el obsoleto capitalismo monetario) sino de saber qué hacer con el poder que se tiene, un poder omnímodo que abarca tanto lo económico como lo político y militar. No hay un solo espacio disponible que no está vigilado y maniatado por este “ojo de Sauron” (de la saga “El señor de los anillos”) que todo lo sabe y todo lo dispone. Y no es que dicha Agenda sea “malévola” o que se asemeje a las novelas “1984” o “Un mundo feliz”, sino, por el contrario, lo que busca realmente es superar todos los males de la humanidad, desde los físicos hasta los mentales, intentando instaurar una paz definitiva así como la eliminación de las guerras y las diferencias sociales, haciendo que el ser humano pueda alcanzar incluso la inmortalidad. Es decir, lo mismo que se planteaba en la serie de televisión “Star Trek” cuando los humanos habían logrado superar todos sus conflictos y necesidades para dedicarse solo al disfrute y “a recorrer el Universo”. Todo esto suena bien, al punto que sería imposible que neguemos que a nuestro hijo le coloquen un chip que lo libre de un cáncer. El problema de fondo es el siguiente: ¿qué derecho tiene un grupo de millonarios para apropiarse de la vida y le destino de todos los seres humanos? ¿Quién se los otorgó? ¿Acaso nos consultaron, nos pidieron nuestra opinión sobre ello? Ocurre lo mismo que con las ofertas del mercado: de nada de eso somos responsables los consumidores; solo nos queda consumirlas y nada más. Exactamente igual que lo que pasa con la Agenda 2030: jamás nos han preguntado si queremos ese “mundo perfecto”, esa “vida de felicidad” que nos presentan contra nuestra voluntad. El asunto es, entonces, el de la libertad, si es que la podemos entregar fácilmente a cambio de “las maravillas” que nos prometen los mayoristas que hoy manipulan a su antojo el mundo moderno al cual lo llaman “mercado”.



Síguenos en nuestro grupo de WhatsApp  https://chat.whatsapp.com/CMyYpPS6Ddz0jNzDCELr80

Fecha: 2023-07-16 00:00:00

Únete a nuestro Grupo de WhatsApp de lectura política:

Comparte este artículo con otras personas:




500palabras.pe

¡DEJA TU COMENTARIO!
0/500 caracteres (mínimo 50)

Comentarios

¡Comenta y comparte el artículo!


LIBRE OPINIÓN



OPINIÓN

¡AMÉRICA PARA LOS AMERICANOS! Pero para los verdaderos

Alguna vez has escuchado la frase tan repetida en la academia y la geopolítica ¿América para los americanos? Simplemente significa que todos los países de América del Norte, del centro y el Sur DEBEN estar bajo dominio y control estratégico de los Estado...

Europa humillada ante EE.UU.

La imagen de Donald Trump rodeado por los líderes europeos como un profesor de primaria dictando clases de paz a sus pequeños alumnos, o como Gargamel advirtiendo a los Pitufos sobre el peligro de hacerlo enojar, lo dice todo: Europa ya no es el primer mundo...

¿Es posible una Tercera Guerra Mundial?

Estaba cantado que la salida de EEUU de Afganistán necesariamente tendría una explicación y efectivamente ahora se entiende. El tratado AUKUS, que traslada el foco de la guerra hacia el Asia Pacífico, es ahora el nuevo interés para las grandes compañías...

EE. UU. y la guerra contra Irán

Es muy probable que el famoso periodista norteamericano Tucker Carlson tenga razón cuando dice que si "EE. UU. empieza una guerra con Irán, sería el inicio de la debacle americana". Esta es una afirmación de grandes dimensiones y poco creíble para la mayo...

LA CRUELDAD HUMANA

Antes que nada, decir “crueldad humana” es un pleonasmo puesto que no existe crueldad en ninguna otra parte que no sea en el ser humano. Ningún animal de la naturaleza es cruel, como tampoco los son los terremotos, volcanes, huracanes o tormentas, a pesar...

Kamala Harris vs. Donald Trump: las elecciones y su impacto geopolítico

Ser presidente de Estados Unidos es la mayor responsabilidad que existe en el mundo. EE. UU. es la primera potencia mundial consolidada después de la caída de la URSS en 1989 hasta el día de hoy; lo que decida su gobierno de turno, de alguna u otra manera, ...

Un año de guerra entre Israel y Hamás con riesgo a una escalada regional

A un año de haberse cumplido la guerra entre Israel y Hamás en la franja de Gaza, somos testigos de una escalada regional del conflicto con sus países vecinos que no paran de atacar, la cual, se ha ido intensificando mes tras mes, poniendo al Medio Oriente ...

Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano

Esta semana Israel sorprendió al mundo con un ataque sin precedentes: un atentado perpetuado por el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanés ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país. En resultado, murier...

En el Perú la pandemia la pagaron solo los pobres

No hay que ser un genio para darnos cuenta de cómo el gobierno del señor Vizcarra ha tratándola pandemia; ha dividido al Perú en dos: los ricos, para quienes tuvo la rapidez en darles cientos de millones para que se “recuperen” de sus pérdidas; y los ...

CUANDO LA DEMOCRACIA ES EL ENEMIGO

La democracia dentro de Occidente ha dado un giro hacia la dictadura de los ricos (o plutocracia en términos técnicos). Sucede que la concentración de riqueza de una forma antes no imaginada (pues el dinero compra todo, especialmente al ser humano) ha permi...

¿Putin está a favor de Kamala Harris o de Donald Trump?

Causaron revuelo los comentarios del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la candidata demócrata Kamala Harris, cuando le preguntaron respecto a quién apoyaría en las elecciones que se avecinan en EE. UU. Todos esperaban que dijera cosas negativas sobre e...

Michel Foucault y Byung-Chul Han en el Perú

Michel Foucault y Byung-Chul Han están en el Perú, pues le aportan a nuestro análisis político y social las lógicas de la biopolítica y la psicopolítica. Este artículo intenta organizar el sentido de nuestro actual proceso político y social, a partir ...

La crisis de Haití: análisis multidimensional de sus causas, consecuencias y perspectivas a futuro.

Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental, ha estado sumida en una crisis profunda, multifacética y multidimensional durante décadas agravada a partir del estallido social de febrero del 2019, que ha devenido en lo que hoy muchos califican -y n...

Las elecciones en Venezuela y su impacto geopolítico

Este fin de semana, los ojos del mundo han estado atentos a las elecciones en Venezuela cuyos los “resultados oficiales” dieron como ganador de la contienda a Nicolás Maduro. Los gritos de fraude y manipulación por parte de la oposición, junto a las mar...

¿Qué hubiera pasado si asesinaban a Trump?

El mundo conmocionó este sábado debido a un atentado que pudo terminar en una de las peores tragedias para Estados Unidos. Quienes promovieron --y el que realizó el disparo-- no midieron las consecuencias de lo que pudo haber pasado si es que el expresident...

El congreso “Constituyente del 2024”

En el 2016, muchos “opinólogos” decían que “El peor Congreso de la historia” fue aquel parlamento de mayoría fujimorista, debido a sus escándalos de encubrimiento y permanente confrontación con el gobierno “Lavajatista” de Vizcarra. Sin embarg...

Los caviares son historicistas

Los caviares son historicistas y tienen su propio sendero luminoso. Su sentido de linealidad histórica los convierte en creyentes de que el proceso social y político para estatuir su hegemonía totalitaria implica ineluctiblemente una media docena de etapas,...

Hugo Blanco o el político como artista

Hugo Blanco fue, ante todo, el político como artista. Ha muerto, y ha pasado a la historia. Su máscara más importante y sincera fue la del indígena arguediano. El mismo José María Arguedas asumió la tarea urgente de decírselo, en la carta que le envía...

Las leyes ya no son las de Perú sino las de las ONGs

Aunque les parezca increíble hoy la ley en el Perú no es ni la Constitución ni los reglamentos internos: es lo que dicen los organismos internacionales, las ONG. Lo estamos viviendo en nuestras narices al ver cómo una institución como la policía (y de pa...

La nefasta Ley de partidos y sus consecuencias

Sigue el papelón de la derecha en el Congreso. Están jugando a la gallinita ciega dando palos por todos lados. Ahora denuncian al presidente del JNE por inscribir al partido de Antauro Humala. Los argumentos son bastante ridículos. Decir que se trata de un ...

La desdolarización es el fin de Occidente

Ya no hay ninguna duda: al Nuevo Orden Mundial proyectado por el capitalismo occidental (la Agenda 2030) le ha salido su antagonista: los BRICS. Este es un proyecto alternativo cuya finalidad es hacer que el capitalismo se perpetúe (ojo, se trata de hacerlo s...

La Fiscalía del lado de Odebrecht

Los últimos acontecimientos en la Fiscalía de la Nación nos dejan en claro que esa institución no está cumpliendo con su labor perseguir el delito con independencia para que se juzgue en los tribunales y se castigue a los responsables. Por el contrario, l...

HA NACIDO UN NUEVO DIOS: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Un dron experimental militar de EEUU, ante la contraorden de su conductor de no lanzar sus misiles, decidió “eliminarlo” debido a que “interrumpía su misión”. Cuando se “comunicaron” con él para “hacerle entender” la situación, optó por d...

¿Cuál es el destino del Perú?

Difícilmente habrá un periodista o analista político que toque este punto para entender al Perú: el geopolítico. Aquí la gente habla y actúa como si el Perú fuese un país totalmente libre e independiente de lo que digan las grandes potencias, las tran...

NECESITAMOS OTRA CLASE ALTA

Ya lo dijo Basadre y lo reafirmó Vargas Llosa: la gran desgracia del Perú ha sido no tener una clase alta y dirigente que sepa hacer patria. Y esto viene desde el origen, desde que los ejércitos libertadores (extranjeros todos) invadieron la colonia españo...

SENDERO Y LA CLASE DOMINANTE: LA FUERZA COMO ARGUMENTO

No he visto a nadie de nuestra clase alta y media, con quienes convivo, que haya mostrado un solo sentimiento de pesar por los 70 muertos de diciembre pasado. Ni una lágrima, ni una sola palabra: solo absoluta indiferencia y satisfacción. Cosa muy diferente ...

EL PODER DE ODEBRECHT EN EL PERÚ

El caso "Lavajato" se hace conocido en el Perú y el mundo el 2014, cuando el departamento de defensa EE.UU. denunció que la empresa brasileña ODEBRECHT había ganado licitaciones con actos de corrupción en la modalidad de sobornos para ganar licitaciones p...

LA DICTADURA DEL MERCADO Y LA AGENDA 2030

Empecemos con un cuento. “Había una vez un pueblo que tenía su mercado. Allí acudían las personas para adquirir los productos que necesitaban para su vida diaria. En los alrededores existían campos de sembradores de papas quienes, cuando llegaba la cose...

TRAICIÓN NO ES DEMOCRACIA

Los golpes de Estado permanentes por venganza y traición durante los últimos 7 años han puesto en evidencia las falencias del sistema político peruano que presume ser democrático. A pesar de que todos los líderes políticos se autoproclaman democráticos...

Los “independientes” de la política

Los independientes en política son las figuras más actuales de nuestra cultura política, el último producto de nuestra era contemporánea que viene desde mediados de los años 80s hasta la actualidad. La figura del independiente aparece con fuerza en un co...

¿Qué es la derecha progresista o izquierda socialista?

En primer lugar, hemos de definir bien de qué se trata todo. La actual izquierda, esa que se dice serlo, ya no es la antigua de corte marxista comunista. Es una izquierda que, curiosamente, nace de la derecha progresista cuya agenda es salvar al capitalismo ...

UN CADÁVER POLÍTICO CON PODER

El día en que Dina Boluarte asumió el gobierno cometió la torpeza de anunciar —en su primer Mensaje a la Nación— que se iba a quedar hasta el 2026. Lo dijo echando leña al fuego y sin ninguna consideración por la reacción de la gente que estaba en c...

Panorama Político Actual Peruano

Ningún país es una isla que existe al margen de todo, ni menos libre de ser influenciado por los demás. Hoy solo las tribus no contactadas pueden decir que “hacen lo que ellos quieren sin que nadie se meta en sus asuntos”. Pensar que una nación como el...

Sin derecho a la protesta no hay democracia

En la sociedades modernas los gobernados tienen, en mayor o menor medida, cierta influencia sobre los gobernantes al manifestar su rechazo o aprobación de determinada decisión política mediante la opinión personal, las declaraciones públicas, la prensa, l...

Del imperio del dólar al imperio del yuan

Hasta hace dos años, EE. UU. podía coaccionar a cualquier país del mundo a obedecer sus preceptos políticos y comerciales en base al poder de su moneda en el comercio internacional. País que se atrevía a desafiar una prohibición de comerciar con algún ...

Nayid Bukele y la Comunidad Internacional

En tiempos de "Globalización" las acciones de los gobiernos son estandarizadas por poderosos Organismos Internacionales con mucha influencia sobre los Estados miembros. Si un gobierno se sale del libreto del Derecho Internacional puede pagar muy caro las cons...

ELECCIONES 2026: DEMOCRACIA O REVOLUCIÓN

Quizá el título puede parecer provocador o un tanto setentero, pero no hay error más grande que pensar que los fenómenos propios de la política no se puedan reproducir en la era contemporánea. Sin ir muy lejos, en estos momentos Donald Trump está enrumb...

El des-gobierno de Castillo y su caída

Detrás de las decisiones de un político hay muchos actores y círculos de poder invisibles para las masas pero muy influyentes en la dirección de un gobierno. Una cúpula permanente moviendo los hilos detrás del telón orientando las decisiones a de los go...

El fin del Mundo Unipolar

Hace tan solo 35 años todavía se vivía el llamado mundo bipolar, donde Rusia y EE. UU. competían por tener la hegemonía mundial. El capitalismo norteamericano versus el socialismo soviético eran las dos únicas alternativas de desarrollo posible que Así...

El rostro perverso de los medios de Comunicación

Pocos recuerdan que quien impuso la moda de que la policía debía actuar junto con la TV fue Vladimiro Montesinos. Él aplicó las estrategias de la CIA (pues era un miembro activo) para el control y manipulación de masas. La teoría dice que lo que la gente...

El desastroso gobierno de Vizcarra durante el covid-19

Si alguien quiere un manual sobre cómo ser el peor gobernante y mantener mucha popularidad, solo necesita estudiar el gobierno de Vizcarra y encontrará todas las fórmulas necesarias para engañar y tener contenta a la población. Para lograr este embuste, ...

La fuerza de la historia puso a Castillo en la presidencia

Cuando se instaló la república como forma de gobierno en el Perú, el cargo de presidente lo ocuparon los gobiernos militares durante 51 años ininterrumpidos. Seguidamente, llegaron los civiles al poder, una élite aristocrática de grandes terratenientes q...



Artículo de 1595 palabras


500palabras.pe - LOS MEJORES ARTÍCULOS DE OPINIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL





Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir nuestras investigaciones