Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano
Visitas: 940
Por: Leoncio Díaz (Politólogo)
https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=36
<< el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanes ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país...>>
Esta semana Israel sorprendió al mundo con un ataque sin precedentes: un atentado perpetuado por el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanés ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país. En resultado, murieron 12 personas y 2000 personas quedaron heridas durante la primera oleada del ciber-ataque. El problema está en que entre los heridos no solo está el personal militar del grupo Herbola, sino también la población civil, razón por la cual, el hecho a sido calificado como un ataque t3rr0r15t4 a razón de ser un acto indiscriminado contra la seguridad y soberanía del Líbano y una flagrante violación al derecho internacional.
Sin embargo, los que decidieron este ataque, innecesario y desproporcionado, no calcularon bien las consecuencias del mensaje que enviaban al mundo entero y las reacciones políticas que iban a traer en su contra, o simplemente lo pasaron por alto: incluso sus propios aliados han cuestionado su accionar. A dos días después del ataque, Estados Unidos anunció que no iba a ayudar a Israel en una guerra contra Gaza y el norte del país. La subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, aclaró que EE.UU. tan solo iba a apoyar a Israel en su defensa. En ese sentido manifestó: "Creo que hemos sido bastante claros desde el principio, en el sentido de que estamos allí para defender a Israel. […] No vamos a entrar y apoyar las operaciones ofensivas terrestres que hacen, ya sea en el norte o en Gaza".
Acto seguido, la situación se tornó cada vez más agobiante para Israel y sus métodos de guerra. Al siguiente día del ataque, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide a las autoridades israelíes que pongan fin a la ocupación "ilegal" de Palestina en el plazo de un año. Estos métodos han hecho que Israel pierda cada vez más legitimidad ante la Sociedad Internacional y los distintos actores no han silenciado respecto a los métodos de ataque israelíes.
Otra reacción trascendente, horas después del ataque masivo al Líbano, fue la declaración del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, quien reiteró, durante un discurso ante el Consejo de la Shura, que su país no normalizará relaciones diplomáticas con Israel hasta que se reconozca un 'Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital...'. Asimismo, ha reiterado el rechazo y la "firme condena" de Riad contra "los crímenes cometidos por la potencia ocupante contra el pueblo palestino, haciendo caso omiso al Derecho Internacional, en un nuevo capítulo de sufrimiento", según la agencia de noticias estatal SPA.
Finalmente, las empresas involucradas en la fabricación de los beepers negaron inmediatamente responsabilidad sobre lo ocurrido con los dispositivos. Una firma taiwanesa hecha la culpa a otra firma francesa. Nadie se quiere hacerse responsable y perder mercados. Por último, la principal consecuencia de su acción ha sido que ha puesto al mundo entero en alerta y desconfianza por la inseguridad de que un grupo reducido de personas tenga la capacidad tecnológica de explotar aparatos electrónicos de uso común a kilómetros o miles de kilómetros de distancia: que los aparatos electrónicos puedan espiar lo que se hablamos de por sí ya es grave, pero que puedan hacer explotar en infligirnos la muerte o la pérdida de nuestras extremidades, entonces estamos hablando de otro problema aún mayor. El famoso analista internacional Eduard Snowden manifestó sobre el tema: "Hacen volar a innumerables personas que conducían (es decir, autos fuera de control), compraban (sus hijos están en el cochecito detrás de él en la fila para pagar), etcétera. Es indistinguible del t3rr0r1sm0".
500palabras.pe
Fecha: 2024-09-23 00:42:59
Únete a nuestro Grupo de WhatsApp de lectura política:
Comparte este artículo con otras personas:
500palabras.pe
LIBRE OPINIÓN
OPINIÓN
León XIV: El Papa del Pueblo que Une a Perú y EE.UU.
León XIV: El Papa del Pueblo que Une a Perú y EE.UU.
Hasta siempre, Pepe Mujica: el adiós a un hombre que vivió como pensaba
Leoncio Díaz
Kamala Harris vs. Donald Trump: las elecciones y su impacto geopolítico
Un año de guerra entre Israel y Hamás con riesgo a una escalada regional
Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano
En el Perú la pandemia la pagaron solo los pobres
CUANDO LA DEMOCRACIA ES EL ENEMIGO
¿Putin está a favor de Kamala Harris o de Donald Trump?
Michel Foucault y Byung-Chul Han en el Perú
Peter Gonzales
La crisis de Haití: análisis multidimensional de sus causas, consecuencias y perspectivas a futuro.
Leoncio Díaz
Las elecciones en Venezuela y su impacto geopolítico
Leoncio Díaz
¿Qué hubiera pasado si asesinaban a Trump?
Leoncio Díaz
El congreso “Constituyente del 2024”
Antonio Bazán
Los caviares son historicistas
Antonio Bazán
Hugo Blanco o el político como artista
Luis Alvizuri
Las leyes ya no son las de Perú sino las de las ONGs
Dante Bobadilla
La nefasta Ley de partidos y sus consecuencias
Luis Alvizuri
La desdolarización es el fin de Occidente
Luis Alvizuri
HA NACIDO UN NUEVO DIOS: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Cuál es el destino del Perú?
NECESITAMOS OTRA CLASE ALTA
Leoncio Díaz
La Fiscalía del lado de Odebrecht
Luis Alvizuri
SENDERO Y LA CLASE DOMINANTE: LA FUERZA COMO ARGUMENTO
EL PODER DE ODEBRECHT EN EL PERÚ
LA DICTADURA DEL MERCADO Y LA AGENDA 2030
Leoncio Díaz
TRAICIÓN NO ES DEMOCRACIA
Los “independientes” de la política
Luis Alvizuri
¿Qué es la derecha progresista o izquierda socialista?
Leoncio Díaz
UN CADÁVER POLÍTICO CON PODER
Luis Alvizuri
Panorama Político Actual Peruano
Sin derecho a la protesta no hay democracia
Del imperio del dólar al imperio del yuan
Nayid Bukele y la Comunidad Internacional
ELECCIONES 2026: DEMOCRACIA O REVOLUCIÓN
El des-gobierno de Castillo y su caída
500palabras.pe
El fin del Mundo Unipolar
Luis Alvizuri
El rostro perverso de los medios de Comunicación
Leoncio Díaz
El desastroso gobierno de Vizcarra durante el covid-19
Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano
Esta semana Israel sorprendió al mundo con un ataque sin precedentes: un atentado perpetuado por el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanés ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país. En resultado, murieron 12 personas y 2000 personas quedaron heridas durante la primera oleada del ciber-ataque. El problema está en que entre los heridos no solo está el personal militar del grupo Herbola, sino también la población civil, razón por la cual, el hecho a sido calificado como un ataque t3rr0r15t4 a razón de ser un acto indiscriminado contra la seguridad y soberanía del Líbano y una flagrante violación al derecho internacional.
Sin embargo, los que decidieron este ataque, innecesario y desproporcionado, no calcularon bien las consecuencias del mensaje que enviaban al mundo entero y las reacciones políticas que iban a traer en su contra, o simplemente lo pasaron por alto: incluso sus propios aliados han cuestionado su accionar. A dos días después del ataque, Estados Unidos anunció que no iba a ayudar a Israel en una guerra contra Gaza y el norte del país. La subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, aclaró que EE.UU. tan solo iba a apoyar a Israel en su defensa. En ese sentido manifestó: "Creo que hemos sido bastante claros desde el principio, en el sentido de que estamos allí para defender a Israel. […] No vamos a entrar y apoyar las operaciones ofensivas terrestres que hacen, ya sea en el norte o en Gaza".
Acto seguido, la situación se tornó cada vez más agobiante para Israel y sus métodos de guerra. Al siguiente día del ataque, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide a las autoridades israelíes que pongan fin a la ocupación "ilegal" de Palestina en el plazo de un año. Estos métodos han hecho que Israel pierda cada vez más legitimidad ante la Sociedad Internacional y los distintos actores no han silenciado respecto a los métodos de ataque israelíes.
Otra reacción trascendente, horas después del ataque masivo al Líbano, fue la declaración del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, quien reiteró, durante un discurso ante el Consejo de la Shura, que su país no normalizará relaciones diplomáticas con Israel hasta que se reconozca un 'Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital...'. Asimismo, ha reiterado el rechazo y la "firme condena" de Riad contra "los crímenes cometidos por la potencia ocupante contra el pueblo palestino, haciendo caso omiso al Derecho Internacional, en un nuevo capítulo de sufrimiento", según la agencia de noticias estatal SPA.
Finalmente, las empresas involucradas en la fabricación de los beepers negaron inmediatamente responsabilidad sobre lo ocurrido con los dispositivos. Una firma taiwanesa hecha la culpa a otra firma francesa. Nadie se quiere hacerse responsable y perder mercados. Por último, la principal consecuencia de su acción ha sido que ha puesto al mundo entero en alerta y desconfianza por la inseguridad de que un grupo reducido de personas tenga la capacidad tecnológica de explotar aparatos electrónicos de uso común a kilómetros o miles de kilómetros de distancia: que los aparatos electrónicos puedan espiar lo que se hablamos de por sí ya es grave, pero que puedan hacer explotar en infligirnos la muerte o la pérdida de nuestras extremidades, entonces estamos hablando de otro problema aún mayor. El famoso analista internacional Eduard Snowden manifestó sobre el tema: "Hacen volar a innumerables personas que conducían (es decir, autos fuera de control), compraban (sus hijos están en el cochecito detrás de él en la fila para pagar), etcétera. Es indistinguible del t3rr0r1sm0".