
Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano
https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=36
<< el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanes ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país...>>
Visitas: 971
Esta semana Israel sorprendió al mundo con un ataque sin precedentes: un atentado perpetuado por el ejercito israelí hizo estallar los beepers(buscapersonas) en territorio libanés ocasionado múltiples explosiones en casi todo el país. En resultado, murieron 12 personas y 2000 personas quedaron heridas durante la primera oleada del ciber-ataque. El problema está en que entre los heridos no solo está el personal militar del grupo Herbola, sino también la población civil, razón por la cual, el hecho a sido calificado como un ataque t3rr0r15t4 a razón de ser un acto indiscriminado contra la seguridad y soberanía del Líbano y una flagrante violación al derecho internacional. Sin embargo, los que decidieron este ataque, innecesario y desproporcionado, no calcularon bien las consecuencias del mensaje que enviaban al mundo entero y las reacciones políticas que iban a traer en su contra, o simplemente lo pasaron por alto: incluso sus propios aliados han cuestionado su accionar. A dos días después del ataque, Estados Unidos anunció que no iba a ayudar a Israel en una guerra contra Gaza y el norte del país. La subsecretaria de prensa del Pentágono, Sabrina Singh, aclaró que EE.UU. tan solo iba a apoyar a Israel en su defensa. En ese sentido manifestó: "Creo que hemos sido bastante claros desde el principio, en el sentido de que estamos allí para defender a Israel. […] No vamos a entrar y apoyar las operaciones ofensivas terrestres que hacen, ya sea en el norte o en Gaza". Acto seguido, la situación se tornó cada vez más agobiante para Israel y sus métodos de guerra. Al siguiente día del ataque, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que pide a las autoridades israelíes que pongan fin a la ocupación "ilegal" de Palestina en el plazo de un año. Estos métodos han hecho que Israel pierda cada vez más legitimidad ante la Sociedad Internacional y los distintos actores no han silenciado respecto a los métodos de ataque israelíes. Otra reacción trascendente, horas después del ataque masivo al Líbano, fue la declaración del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, quien reiteró, durante un discurso ante el Consejo de la Shura, que su país no normalizará relaciones diplomáticas con Israel hasta que se reconozca un 'Estado palestino independiente con Jerusalén Este como su capital...'. Asimismo, ha reiterado el rechazo y la "firme condena" de Riad contra "los crímenes cometidos por la potencia ocupante contra el pueblo palestino, haciendo caso omiso al Derecho Internacional, en un nuevo capítulo de sufrimiento", según la agencia de noticias estatal SPA. Finalmente, las empresas involucradas en la fabricación de los beepers negaron inmediatamente responsabilidad sobre lo ocurrido con los dispositivos. Una firma taiwanesa hecha la culpa a otra firma francesa. Nadie se quiere hacerse responsable y perder mercados. Por último, la principal consecuencia de su acción ha sido que ha puesto al mundo entero en alerta y desconfianza por la inseguridad de que un grupo reducido de personas tenga la capacidad tecnológica de explotar aparatos electrónicos de uso común a kilómetros o miles de kilómetros de distancia: que los aparatos electrónicos puedan espiar lo que se hablamos de por sí ya es grave, pero que puedan hacer explotar en infligirnos la muerte o la pérdida de nuestras extremidades, entonces estamos hablando de otro problema aún mayor. El famoso analista internacional Eduard Snowden manifestó sobre el tema: "Hacen volar a innumerables personas que conducían (es decir, autos fuera de control), compraban (sus hijos están en el cochecito detrás de él en la fila para pagar), etcétera. Es indistinguible del t3rr0r1sm0".