
EL PODER DE ODEBRECHT EN EL PERÚ
<< “Probablemente si EE.UU. no hubiera denunciado el caso, aquí no pasaba nada y hubiéramos seguido pagando y licitando más obras sobrevaloradas”...>>
https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=16
Visitas: 610
El caso "Lavajato" se hace conocido en el Perú y el mundo el 2014, cuando el departamento de defensa EE.UU. denunció que la empresa brasileña ODEBRECHT había ganado licitaciones con actos de corrupción en la modalidad de sobornos para ganar licitaciones públicas. La influencia de la constructora brasilera involucra a 12 países de Centro y Sudamérica, incluido el Perú. A partir esta denuncia internacional, a los medios de comunicación peruanos, que siempre ocultaron los hechos pode dos décadas, no les quedaba otra cosa más que sacar la luz la red de corrupción más grande de los últimos 4 gobiernos. Todos estaban involucrados: políticos, periodistas, empresarios, y el silencioso "Sistema de Justicia". Por presión de EE.UU. tenían que abrir "la caja de pandora" y reescribir la verdadera historia del Perú del siglo XXI. Para maquillar la realidad, la retórica de los medios de comunicación es que en Perú "nadie sabía nada": ni la prensa, ni los políticos, ni los partidos, ni el congreso, ni la procuraduría, ni la fiscalía, ni la “derecha” ni la “izquierda”: nadie tocaba el tema. Como si los contratos fraudulentos de Odebrecht hubieran sido un secreto de Estado. Qué raro que por casi 20 años "nadie" se dio el trabajo de revisar los contratos más costosos del presupuesto público, valorizados en miles de millones de soles. como la línea 1 del Metro de Lima, la Carretera Interoceánica, el Gaseoducto del Sur, etc. En conclusión, si Estados Unidos no hubiera denunciado el caso, aquí no pasaba nada, todo se hubiera manteniendo en silencio y hubiéramos seguido pagando y licitando más obras sobrevaloradas para ODEBRECHT y sus discípulos peruanos del “Club de la Construcción”, la prensa y los gobernadores regionales corruptos seguirían llenándose los bolsillos de dinero a costa del erario público. En ese contexto llegamos a las elecciones del 2016, toda la clase política, empresarial y mediática involucrada sabían de qué quienes lleguen al poder podían controlar el caso Lavajato e instrumentalizarlo para encarcelar opositores políticos, cerrar o favorecer o empresas, gobernadores regionales implicados y ex presidentes. Por esta y otras razones, tener influencia en el sistema de justicia y la Fiscalía de la Nación era de vital importancia para tener el control del caso "Lavajato". De este modo, proteger los intereses de ODEBRECHT y sus socios peruanos, para que paguen lo mínimo posible, quedar libres y permitirles que sigan trabajando en el Perú como sin nada hubiera pasado: finalmente lo consiguieron. En la contienda electoral dos candidatos que recibieron dinero de Odebrecht se disputaban la presidencia. El ganador fue PPK y su vicepresidente Vizcarra, quien era socio de ODEBRECHT, Graña&Montero y El "Club de la Construcción". Una vez instalados en el gobierno, la meta principal para salvar los intereses de los empresarios fue hacer un "Acuerdo secreto de colaboración eficaz" favorable a los brasileros. algo que finalmente lograron hacer. Así, se estipuló obras públicas por 15 años; el pago de solo el 10% del monto robado, se le perdonaron las deudad con la SUNAT y se le devovió más de mil millones de soles; en suma, impunidad. De igual modo, en base a ese "acuerdo secreto", se les permitió vender la central hidroeléctrica de Chaglla a mas de 500 millones de dólares. Todo a favor de los brasileros con tal de que ellos digan a quienes sobornaron. Finalmente, cabe recalcar el papel de Gorriti, antes, durante y después de la firma del "acuerdo de colaboración eficaz" y su influencia innegable en la fiscalía de la nación. Fue el director de la orquesta mediática para presionar la firma del acuerdo lesivo a los intereses del Perú.