500

palabras.pe



LIBRE OPINIÓN



Ya estamos es un mundo multipolar donde EE.UU., aún a la cabeza, comparte la hegemonía con Rusia y China...

El fin del Mundo Unipolar


Por: Leoncio Díaz (Politólogo)




<< Ya estamos es un mundo multipolar donde EE.UU., aún a la cabeza, comparte la hegemonía con Rusia y China......>>

https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=4

Hace tan solo 35 años todavía se vivía el llamado mundo bipolar, donde Rusia y EE. UU. competían por tener la hegemonía mundial. El capitalismo norteamericano versus el socialismo soviético eran las dos únicas alternativas de desarrollo posible que Asía y Europa perseguían. En Centro y Sudamérica, específicamente en Cuba, estalla una revolución liderada por Fidel Castro y Ernesto "El Che Guevara", cuya influencia se dio en toda la región hispanoparlante, impulsando movimientos y partidos socialistas que desestabilizaban a los gobiernos pro norteamericanos. En algunos casos llegaron al poder como, por ejemplo, el gobierno de Chile con Salvador Allende. No obstante, el modelo socialista soviético colapsó en 1991, dejando a Estados Unidos como la mayor potencia militar y económica, consolidando así el llamado "Mundo Unipolar". Ese es el contexto actual, donde Norteamérica ejerce de policía del mundo tomando decisiones por encima del Derecho Internacional, invadiendo países, sancionando unilateralmente a sus enemigos, exportando capitales, promoviendo golpes de Estado y guerras, imponiendo su cultura y su modo de ver el mundo. Sin embargo, todo lo que sube necesariamente tiene que bajar, y el punto de quiebre es la guerra Rusia-Ucrania. Esta guerra abrió las puertas a los cambios geopolíticos históricos que conducen de una etapa a otra de la cual tenemos el privilegio de ser testigos. El fin del mundo unipolar empieza con las sanciones ilegales y unilaterales a Rusia, los que ocasionó una situación de alarma en los demás países que, al ver lo riesgosos que es depender del dólar deciden hacer otros acuerdos comerciales con países no occidentales y con monedas regionales. De esta forma, poco a poco, se crea un área de menor interferencia norteamericana en lo económico y en lo político. Por ejemplo, Los países asiáticos toman decisiones independientemente de lo que diga o haga occidente; por el contrario, se ha impulsado en el Asia una geoeconomía semi independiente que intercambia cada vez menos de las mercancías y divisas americanas. En ese sentido, el poder e influencia de EE. UU. tambalea. Vemos a un Brasil que desobedece las restricciones occidentales comprando fertilizantes a Rusia; los países en Medio Oriente ya hacen comercio internacional con moneda regional dejando de lado al dólar. Pero, el ejemplo más resaltante de mundo multipolar en nacimientos, es que Rusia, es el país más sancionado del mundo por la potencia norteamericana y la Unión Europea, se mantiene firme su economía. En plena guerra, continúa creciendo en los rankings del PBI orientando su mercado a los países asiáticos.




Fecha: 2022-12-22 00:00:00

Comparte este artículo con otras personas:





500palabras.pe

LIBRE OPINIÓN



OPINIÓN

Leoncio Díaz

Kamala Harris vs. Donald Trump: las elecciones y su impacto geopolítico

Un año de guerra entre Israel y Hamás con riesgo a una escalada regional

Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano

En el Perú la pandemia la pagaron solo los pobres

CUANDO LA DEMOCRACIA ES EL ENEMIGO

¿Putin está a favor de Kamala Harris o de Donald Trump?

Michel Foucault y Byung-Chul Han en el Perú

Peter Gonzales

La crisis de Haití: análisis multidimensional de sus causas, consecuencias y perspectivas a futuro.

Leoncio Díaz

Las elecciones en Venezuela y su impacto geopolítico

Leoncio Díaz

¿Qué hubiera pasado si asesinaban a Trump?

Leoncio Díaz

El congreso “Constituyente del 2024”

Antonio Bazán

Los caviares son historicistas

Antonio Bazán

Hugo Blanco o el político como artista

Luis Alvizuri

Las leyes ya no son las de Perú sino las de las ONGs

Dante Bobadilla

La nefasta Ley de partidos y sus consecuencias

Luis Alvizuri

La desdolarización es el fin de Occidente

Luis Alvizuri

HA NACIDO UN NUEVO DIOS: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Cuál es el destino del Perú?

NECESITAMOS OTRA CLASE ALTA




Artículo de 451 palabras

Visitas: 923


500palabras.pe - LOS MEJORES ARTÍCULOS DE OPINIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL





Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir nuestras investigaciones